“Tejer con lana merina está de moda”
Tejer está de moda. Basta darse un paseo por las RRSS o hablar con unos y otros sobre sus actividades durante la pandemia, para darse cuenta de que tejer ha pasado de ser algo que hacían las abuelas en los pueblos a ser una actividad de entretenimiento unisex y practicada por gente de todas las edades. ¿Pero qué hay detrás de este fenómeno? ¿Qué beneficios tiene tejer que provoca tanta afición e incluso… adicción?
Llevo toda mi vida tejiendo y aunque a mi familia le parezca raro, hacer punto me relaja, me desestresa, me ayuda a meditar y me hace estar mejor conmigo misma. En este artículo pretendo contaros en detalle los principales beneficios de hacer punto con lana merina, así como compartiros algunas de mis labores
Tejer es ese amigo que siempre te apoya y te hace sentir bien…
¿Qué sientes al tejer? Felicidad, bienestar, y buen ánimo. Cuando mejora nuestro estado de ánimo y nos relajamos, nos encontramos mejor de salud, pero es que, además, la liberación de endorfinas y el estado de concentración en el que nos obliga a estar, contribuye a reducir la tensión muscular y la sensación de dolor.

Tejer aumenta la autoestima, al ser una actividad creativa. Da rienda suelta a la imaginación, saca el lado artístico que todos llevamos dentro, y hace que nos enorgullezcamos al terminar una labor y sentir la sensación del ‘trabajo bien hecho’. ¡Por eso, hacer punto y ganchillo engancha, y cada vez tiene más seguidores!
¿Por qué digo que mejora la salud física? Tejer ayuda a desarrollar habilidades motoras, sobre todo, la psicomotricidad fina y la coordinación oculo-mano.
Tejer es muy relajante. Según un estudio realizado por la Clínica Mayo, de Minnesota, cuando tejemos estamos realizando movimientos repetitivos que activan las mismas zonas del cerebro que cuando practicamos yoga, o realizamos algún tipo de meditación.
Tejer es una actividad que ayuda también con las matemáticas, ya que tienes que contar los puntos y seguir patrones.
…tejer es ese psicólogo que te ayuda y reduce el estrés…
¿Qué es el estrés? El estrés es algo bastante normal, que experimentan todos los seres vivos, (animales y personas), que consiste en una respuesta automática y natural del cuerpo, ante situaciones desafiantes.
Con el ritmo de vida que llevamos, las prisas, las obligaciones, es habitual oír que tenemos estrés, … Y a muchas personas, coger sus ovillos de lana y sus agujas y, dedicarle un tiempo a tejer, les resulta un auténtico placer y privilegio. Mientras se está tejiendo una nueva prenda no solo nos divertimos, sino que también nos relajamos.
Tejer te permite tener momentos, tanto para estar solo, pensar, reflexionar, etc.. como momentos para reunirnos con otras personas y fomentar el compañerismo. Cada vez hay más grupos de personas y clubs en torno a la labor.

Mientras que, en el Congreso de los Diputados, Iñigo Errejón, planteaba el tema de la salud mental, la foto del oro olímpico Tom Daley, sentado en las gradas de Tokio 2020, tejiendo, acaparó la atención de los medios.
Daley comenzó a tejer en la pandemia, y revela en sus publicaciones, a su millón de seguidores, que el tejer es una buenísima vía de escape anti estrés.
Además, ha roto varias barreras:
- La primera de género, porque, aunque se piense en el knitting como algo para las mujeres, cada vez hay más hombres que se deciden a probarlo.
- La segunda, de prisma, hacer punto ha pasado de ser un tema antiguo, a ser una afición cool. A ello han ayudado libros como el Club de los Viernes, marcas como We Are Knitters, etc…
Los psicólogos ya lo consideran la meditación del siglo XXI.
…y además tejer con lana merina es hacer que ese rato sea de calidad
Hasta ahora hemos hablado de los beneficios de tejer en general, pero en este apartado, me gustaría contaros por qué desde hace años, solo tejo con lana merina.
La materia prima es la clave de un excelente resultado. Todos lo tenemos claro en el arte culinario, pues cuando haces una labor, igual. La lana merina cuenta con una gran variedad de propiedades que no se pueden encontrar en otros tipos de fibras. Si tejes, con lana Merina, sabes que es una prenda con valor sostenible.
La lana es uno de los materiales textiles, junto con el lino, más antiguos del mundo. Hace ya 11,000 años, los pueblos del sudeste asiático comenzaron a criar ovejas y confeccionar ropas con sus pieles.

El Merino es una de las razas de ovejas más antiguas del mundo, y su lana es particularmente de alta calidad, y se distingue por su especial finura y suavidad.
La fibra merina, tiene un grosor promedio de fibra de solo 16.5 a 24micras (El cabello humano tiene unas 30 micras), mientras que la lana de otras razas, puede ser el doble de gruesa.
En el vellón de las ovejas merinas, hay un pelo especialmente esponjoso, fino y muy rizado, que sirve para proteger del calor. En un nivel microscópico, las fibras de lana merina son como muelles enrollados, y estas ondulaciones se mantienen durante su tejido, siendo muestra de su calidad y auténtico origen. Estas ondulaciones retienen aire en su interior y ese aire es el responsable de mantener la temperatura corporal, siendo mayor el aislamiento, por eso la lana merina aun siendo la más fina, es la más termorreguladora entre todas las lanas existentes.
Espero que con todo lo expuesto anteriormente, la próxima vez que veáis a alguien “adicto” a esto de tejer con lana merina, penséis que no está solo sino que está pasando un rato de calidad con su amigo y psicólogo
Artículo escrito por: Isabel Armada Diez de Rivera para Camposerena